Entrevista a Juan Jesús Páez: Emprendedor y Artista Polifacético de La Zarza-Perrunal



Juan Jesús Páez es un emprendedor y artista originario del pequeño municipio de La Zarza-Perrunal, donde ha logrado combinar sus dos grandes pasiones: la carpintería metálica y la música. Fundador de Jpc Estructuras , una empresa especializada en carpintería metálica, Juan Jesús ha destacado en su comunidad por su habilidad en la creación de estructuras metálicas. Aunque ya no construye plataformas, su inquietud y habilidad lo han llevado a seguir innovando y  diseñar un novedoso sistema para reciclar envases de metal de manera eficiente.

Preguntas:

1. Juan Jesús, cuéntanos un poco sobre cómo comenzaste tu empresa de carpintería metálica, JPC Estructuras.

En primer lugar, gracias por acordaros de mí como un “personaje local”, creo que soy una persona más entre nuestros paisanos de La Zarza-Perrunal.

Pues llegué un poco de rebote, tenía cierta maquinaria porque hacía mis pinitos antes de ser autónomo y ya las personas que trabajaban en el sector pues fueron cerrando y estuve ahí para cubrir ese pequeño vacío.

2. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado al emprender en un municipio pequeño como La Zarza-Perrunal?

Pues como todo negocio, que exije un nivel de papeleos y dinero que a veces se hace complicado sobrellevar; en una población pequeña, si no abres fuera tu mercado, caes rápido.

Y  quizás el tema logístico. A veces es complicada la ubicación del pueblo, y es que, como es conocido, para venir aquí hay que entrar, cerca de todo y lejos de todo a la vez.

3. Además de dirigir tu empresa, también eres músico y compositor. ¿Cómo logras equilibrar estas dos pasiones?

El trabajo es lo primero, hay que comer todos los días. Luego lo de las composiciones lo hago cuando tengo tiempo, no es algo que me plantee,  si me surgen las ideas y motivaciones pues las plasmo en papel, aunque me pasan más cosas por la cabeza, a veces escasea el tiempo. Mis obras no solo han sido para cosas locales,  también tengo varias cosas hechas para poblaciones, instituciones, compañías de teatro... algunas de ellas de gran prestigio aunque quizás no sean muy conocidas porque me gusta llevar algunas cosas con cierta “discreción”, no soy muy de alardear.

( Juan Jesús ha compuesto entre otras,  el himno del cincuentenario del Centro Público De Formación Integrada Luis Graíño, diversas marchas a Virgenes cómo La Rábida en Sanlúcar de Guadiana y La Reina de los Ángeles. Además compuso la musica de la "March Royal" obra de teatro "Pic-Nic" de Fernando Arrabal, dirigida por Raquel Martín. )


A nivel local Juan Jesús es el autor la marcha "Sagrado Corazón de Jesús" que es el colofón de una misa completa para coro y orquesta que compuso con motivo del 75º aniversario de la imagen en nuestra parroquia de La Zarza.

Aqui podemos oir un trocito de la misma en la versión para banda  interpretada en la procesión del Santo Patrón por la Asociación musical "José Rodríguez Márquez", bajo la dirección de Emilio Rodriguez Guerrero

Marcha Sagrado Corazón de Jesus

 4. En el pasado, construiste plataformas para actuaciones de orquestas. ¿Qué te llevó a desarrollar esa habilidad y por qué decidiste dejar de hacerlo?

No solo para orquestas, también para artistas de renombre, por nombar algunos, Pablo Alborán, Malú, Rosa López, Pastora Soler...

Me llevó la propia inercia de la vida, siempre he estado unido al mundo del espectáculo, desde los 14 años que empecé con la orquesta local Cabaseo, se unieron las pasiones por la música y creo que algunas habilidades personales que he ido desarrollando con los años, nunca lo he buscado, me ha ido surgiendo.

( En este enlace podemos ver un collage  con algunos de sus trabajos JPC Estructuras )

Aquí podemos ver el novedoso sistema reciclaje para envases que Juan Jesús ha diseñado Sistema Reciclaje eficiente

5. ¿Cómo ha influido la música en tu vida diaria y en tu trabajo como emprendedor?

La música viene de cuna, principalmente por parte materna, mi abuelo Ovidio y mi tío Andrés directores de la banda de música, mi madre tocaba el piano, mi hermana  Inés y mis primas Rosa y Mari Félix, mis sobrinos Andrés y Coro cada uno en sus estilos o instrumentos por nombrar los más cercanos y conocidos, aunque por parte de los “Castilla” hay muchos más, espero que no se enfade nadie si se me olvidan algunos.

Siempre he vivido rodeado de música y músicos.

Ya perteneciendo a la parte musical, como ya decía antes, se unieron las dos circunstancias.

(Juan Jesús ha querido aparecer en la foto con Bartolomé Pérez  "Porque es el músico más longevo y que conserva más recuerdos de la historia de la música en La Zarza"

6. ¿Qué proyectos futuros tienes para JPC Estructuras y cómo planeas seguir involucrado en la música de alguna forma?

La empresa ha ido evolucionando y adaptándse a las circunstancias. Para el tema del espectáculo la pandemia le dio una puñalada casi de  muerte y las empresas del sector se han vuelto más moderadas y consecuentes con algunos gastos. La población local va menguando pasando a ser lo que se llama la “España vaciada”,  la cruel competencia de internet y las grandes superficies comerciales hacen el resto, de ahí que se abrió hace unos años la parte de mantenimiento de edificios públicos y estamos trabajando en varios centros educativos dependientes de la Junta de Andalucía, entre ellos el CPIFP José Luis Graíño, recientemente nombrado centro de excelencia y que dirije nuestra vecina de El Perrunal Juani Sánchez.

7. La Zarza-Perrunal es un municipio pequeño, ¿cómo ves el futuro de tu empresa y de tus actividades artísticas en este entorno?

Como decía antes, en el plano empresarial el futuro está algo más fuera por las razones que comentado, aunque no se dejan de hacer cosas, no da para subsistir con una empresa dada de alta.

En el artístico, pues trabajo a mi aire, no concibo esta actividad como algo obligatorio y que me dé de comer,  a lo que mis emociones me lleven, no me pongo límites pero tampoco me obsesiono, la música, aparte de los conocimientos musicales adquiridos, es un arte que también depende de tu momento personal y las circunstancias que se den.

8. Finalmente, ¿qué consejo le darías a otros emprendedores o artistas que buscan desarrollar sus pasiones en localidades rurales?

Para cualquier actividad, sea en el ámbito que sea, lo principal es la constancia, grano a grano se hace granero.

Para lo empresarial, que busquen una actividad que pueda dar para vivir, para ello asesorarse bien, hay medios, pero hay que saber buscarlos.

En lo artístico, uf!, es que esto depende de muchas cualidades personales, pero si alguien quiere dedicarse a la música ha de formarse, un músico con conocimientos tiene muchas ventajas, si encima tienes talento natural es la leche...

Juan Jesús, te agradecemos sinceramente por tu tiempo y por compartir con nosotros tu inspiradora historia como emprendedor y artista. Ha sido un honor conocer más sobre tus pasiones y cómo las has desarrollado en La Zarza-Perrunal. Te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos tanto en la carpintería metálica como en la música. ¡Gracias nuevamente y hasta pronto!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Sara Bah Sidchmed en La Zarza-Perrunal: Un Viaje de Acogida y Esperanza"

"Bechri: Un verano en familia"