4 AÑOS DESDE EL INCENDIO DE ALMONASTER

 El 27 de agosto de 2020, un devastador incendio se desató en el término municipal de Almonaster la Real, arrasando 17.000 hectáreas y obligando a evacuar el poblado de La Zarza. En medio de esta tragedia, tres valientes voluntarios de La Zarza—Miguel, Mati y Juan Luis—mostraron un compromiso excepcional, colaborando durante varios días junto a los brigadistas del Infoca y la UME. Su dedicación y esfuerzo fueron esenciales en la lucha contra el fuego y el apoyo a las comunidades afectadas, por lo que les expresamos nuestro más sincero agradecimiento.


Hemos tenido la oportunidad de hablar con ellos y recordar aquellos días:


- Miguel detectó el humo en el horizonte el jueves 27 de agosto, y aunque al principio confiaba en que el pantano detendría el avance del fuego, pronto se dio cuenta de que este se acercaba peligrosamente. Decidió entonces trasladar a sus animales a fincas más alejadas con la ayuda de otros voluntarios, especialmente del Cerro. “Pudimos transportar a las cabras, cerdos, caballos y yeguas en remolques”, relata Miguel. Ya el sábado, se evacuó el pueblo debido a la intensidad del humo. “Un coche del Infoca llegó a Caborda, perdido y sin saber cómo acceder al frente del incendio. Me ofrecí a guiarlos por los carriles y veredas. Estuvimos dos días con ellos, casi sin dormir, enfrentándonos a problemas de acceso por veredas bloqueadas y alambradas”.


- Mati, al detectar el incendio, se dirigió a la finca del Torilón con otras personas para intentar contener el fuego en esa zona. “Gracias a las trochas del ganado en la finca y al trabajo manual apagando las pavesas, logramos controlar el fuego allí”, recuerda. Un coche de la UME se acercó, y Mati se ofreció como voluntario para guiarlos por el monte y abrir cortafuegos. “Esa noche y el día siguiente, domingo, fuí andando a través del monte, marcando el camino para que el bulldozer de la UME pudiera abrir el cortafuegos”.


- Juan Luis, quien se encontraba en Cartaya disfrutando de unas vacaciones, no dudó en regresar al enterarse del incendio. Había colaborado meses antes en el incendio de la zona del Chilindrón y, conocedor del terreno, los técnicos del Infoca le solicitaron ayuda de nuevo. Se presentó a las pocas horas en el puesto de mando avanzado y pasó varios días guiando a las brigadas, de día y de noche, sin dormir. Su conocimiento fue fundamental para acceder a términos alejados de La Zarza, como Cuevas de la Mora o El Villar. La noche del domingo, con el incendio en el pozo de la bomba, su ayuda fue crucial para evitar que el fuego se propagara a nuestro pinar.


Los tres coinciden en la angustia de aquellos días, temiendo que el fuego alcanzara el pinar del Alcornocoso. Comparten su frustración al ver las llamas avanzar, alimentadas por la falta de mantenimiento del campo, y destacan la importancia de la ganadería extensiva para la limpieza del terreno. También subrayan la necesidad de simplificar las trabas administrativas que dificultan la crianza de ganado y las labores de desbroce y limpieza de las fincas.


Desde aquí, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a estas personas por su entrega altruista durante esos días, poniendo en ocasiones en peligro sus propias vidas. De igual forma, extendemos nuestro reconocimiento a las brigadas del Infoca, la UME y a los demás voluntarios anónimos, cuya labor fue igualmente crucial para controlar el fuego. Gracias a su valentía, compromiso y espíritu solidario, logramos enfrentar juntos uno de los momentos más difíciles para nuestra comunidad. Su entrega es un ejemplo de cómo la unión y el esfuerzo colectivo nos permiten superar las adversidades y mitigar el impacto de estas catástrofes en nuestro entorno.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Juan Jesús Páez: Emprendedor y Artista Polifacético de La Zarza-Perrunal

"Sara Bah Sidchmed en La Zarza-Perrunal: Un Viaje de Acogida y Esperanza"

"Bechri: Un verano en familia"