"Seis Años de Autonomía: Entrevista con Alejandro Ruiz, Alcalde de La Zarza-Perrunal"


Hoy, 2 de Octubre,  nos encontramos en un día significativo para la comunidad de La Zarza-Perrunal, al celebrarse el sexto aniversario de su segregación del municipio de Calañas. Este hito fue posible gracias al esfuerzo, compromiso y dedicación de muchas personas de nuestro querido pueblo, a quienes desde estas páginas queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento.

Para conmemorar esta fecha histórica, hemos tenido la oportunidad de conversar con Alejandro Ruiz, actual alcalde de nuestro municipio, quien ha compartido sus reflexiones sobre el progreso y los desafíos que ha enfrentado y enfrenta   nuestra localidad desde que obtuvo su autonomía.

Para comenzar, le hemos pedido a Alejandro que se presente:

" Me llamo Alejandro Ruiz Ruiz y nací en la calle Cánovas de La Zarza en 1950. Aparte de los años de estudio, del servicio militar y de unos años trabajando en el Colegio Salesiano de Huelva, he vivido aquí prácticamente toda la vida. Como se desprende de esto y como todos saben mi profesión ha sido la de maestro de escuela.

Estuve destinado como maestro en el CEIP Santa Bárbara entre los años 1975 y 1977, desde 1977 hasta 1982 estuve destinado en El Cerro de Andévalo y volví a  La Zarza en 1982.

Desde entonces y hasta mi jubilación estuve trabajando en el colegio y al jubilarme continué en La Zarza hasta hoy.

Han sido muchos años dedicado a la docencia y han sido muchos y muchas los alumnos y alumnas a los que he conocido.  

Durante este tiempo también he participado activamente en diversas sociedades de este pueblo, desde aquel Club Juvenil hasta el Hogar del Pensionista, pasando por el Club Montero “La Zarza” del que fui socio fundador y primer presidente.



Alejandro, en primer lugar, ¿podrías contarnos un poco sobre tu trayectoria política y como llegaste a ser alcalde de La Zarza cuando aún no era una Entidad Local Menor? 

Mi trayectoria política ha estado marcada por mí profesión y por  mi participación en diversas  asociaciones locales por el deseo de colaborar en mejorar las condiciones de nuestro pueblo.  

En cuanto a trayectoria política, considero que trayectoria poca, siempre he participado en la política local a través de grupos independientes y en ellos poca trayectoria puede haber, tampoco he sentido nunca la necesidad de hacer de la política mi forma de vida, lo que sí he sentido siempre ha sido la necesidad de ser útil para la sociedad en que vivimos.  Como partícipe en la creación del Grupo Independiente Minero encabecé la candidatura del mismo en las elecciones municipales de 1987 y fui elegido concejal en el Ayuntamiento de Calañas, al mismo tiempo en Calañas consiguió la mayoría el grupo Independientes por Calañas y juntos, con el apoyo del concejal de UCD, formamos el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Calañas entre 1987 y 1991, y yo fui designado Alcalde Pedáneo de La Zarza.  En aquel tiempo aún no éramos Entidad Local Menor. Continué como concejal en el Ayuntamiento de Calañas durante otros 8 años hasta 1999.

Ya en esas fechas fui nombrado Director del CEIP y decidí que debía abandonar el activismo político y dedicarme a mi trabajo. Después de jubilarme empezó a gestarse la creación de un nuevo grupo independiente, yo no había contemplado volver a la política activa, pero me invitaron a colaborar y no pude rechazar la invitación.   Después de esto me propusieron formar parte de la candidatura de Ahora Independientes y tras la dimisión por motivos de salud del Alcalde Electo, D. Juan Antonio Domínguez Páez, mis compañeros decidieron proponerme como Alcalde de nuestro Municipio.

La Zarza-Perrunal ya no es una Entidad Local Menor, sino que ahora es un municipio. ¿Cómo viviste ese proceso de transición? ¿Cuáles fueron, en tu opinión, los mayores desafíos y logros durante esta etapa?

Ese proceso de transición lo viví en primera persona ya que se inició durante mi etapa como concejal del Ayuntamiento de Calañas. Bajo mi punto de vista ese proceso comienza con el cambio de nombre del pueblo.  Ese cambio se produce a propuesta del Grupo Independiente Minero y esa propuesta es presentada por mí como portavoz de dicho grupo y aprobada inicialmente en el Pleno del Ayuntamiento de Calañas celebrado el día 19 de febrero de 1991. Ese acuerdo inicial es elevado a definitivo, después de superar todas las exigencias legales, en el Pleno celebrado el día 6 de junio de 1991.

Siguiendo  con la historia del cambio a Entidad Local Autónoma, en Pleno del Ayuntamiento de Calañas del día 10 de mayo de 1991, el Grupo Independiente Minero presenta para su aprobación una propuesta de acuerdo firmada otra vez por mí donde se dice textualmente: “Aprobar inicialmente los trámites a fin de conseguir la declaración de Entidad Local Menor para La Zarza-Perrunal “. Esta moción es aprobada con la abstención de 3 concejales. Por tanto el cambio de nombre y los primeros pasos para llegar a la segregación se realizan a iniciativa del Grupo Independiente Minero.

Posteriormente se celebran Plenos el 26/2/92, el 22/12/95, el 1/2/96 y el 3/6/96 donde se va actualizando documentación ya que fue cambiando la normativa y así llegamos al 2 de octubre de 2018 donde se produce la segregación del Ayuntamiento de Calañas y la constitución del municipio La Zarza-Perrunal.

En cuanto a desafíos en ese camino, el más complejo era la  adaptación a las diferentes exigencias en los trámites. Fueron 27 años de cambios legislativos y trámites administrativos, en los que se atravesaron diferentes figuras jurídicas como Entidad Local Menor (ELM), Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM), y Entidad Local Autónoma (ELA).

El mayor logro quizás haya sido conseguir la unión de diferentes fuerzas políticas para lograr un fin, creo que es algo que deberíamos aprender, debemos unir nuestras fuerzas para lograr superar los múltiples desafíos a los que nos enfrentamos para conseguir que este municipio sea de una vez lo que todos y todas deseamos.

Como alguien que ha sido alcalde tanto antes como después de la conversión, ¿cómo compararías la gestión de La Zarza-Perrunal como Entidad Local Menor frente ahora que es un municipio? ¿Qué diferencias clave has notado? 

Es importante aclarar que yo nunca fui alcalde de la Entidad Local Autónoma, sino Alcalde Pedáneo, un cargo con menos atribuciones. 

¿Qué diferencias encuentro? En aquellos años el grueso de la gestión municipal se llevaba desde Calañas, empezando por la celebración de Plenos, y siguiendo con la gestión legal desde la Secretaría de Calañas, la gestión de nóminas, la aprobación y liquidación de presupuestos, etc. En pocas palabras no hay comparación posible. Ya con la declaración de ELA las cosas cambian, pero en ese momento yo ya no era Alcalde.

 Actualmente, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentas como alcalde de La Zarza-Perrunal? ¿Qué planes tienes para abordar esos desafíos?

Actualmente el principal problema al que nos enfrentamos, no sólo como ayuntamiento sino como pueblo es la falta de recursos económicos. Aunque digan que siempre nos quejamos de lo mismo, es totalmente cierto que la situación económica es muy mala, y no se va a resolver en este mandato, tengamos en cuenta que nos enfrentamos a una situación que se ha originado a través de los años y por tanto necesita tiempo para resolverse.Tenemos una gran deuda y hemos tenido una gran falta de gestión.  No hemos cobrado nunca a las grandes empresas del término, hablo fundamentalmente de la Caixa, de Endesa, de Snell, de Tharsis y de Zarzafruit. Hablo de los impuestos de vehículos, había más de 300 que pagaban su impuesto de circulación en Calañas. La falta de ingresos y el exceso de gastos han originado una situación difícil que no se va a solucionar en un mandato, esto necesita tiempo. 

Como desafíos tenemos algunos muy importantes y también necesitan tiempo, trabajo y dinero. Entre los principales tenemos la limpieza y entresaca del pinar a fin de intentar evitar una situación como la que vivimos hace cuatro años. Otro desafío es la redacción del Plan Básico de Ordenación Municipal. Esto también necesita dinero y tiempo, pero creo que lo principal es iniciarlo y espero que esté redactado en este mandato. Este instrumento es imprescindible para la gestión municipal y, por poner un ejemplo, todos conocemos las naves situadas entre La Zarza y Perrunal, esas naves están construidas en suelo rústico, nunca debieron hacerse ahí, y para poder regularizar su situación necesitamos ese PBOM.

¿Otro desafío? Pues, aunque lo ponga el último no es menos importante. Se trata de comenzar la redacción y las conversaciones con el Ayuntamiento de Almonaster para que esos terrenos que eran de la Cia. de Tharsis y que están en el término de Almonaster pasen a formar parte de nuestro término municipal. No sé cuando se podrá efectuar esa anexión, pero vuelvo a repetir que lo importante es empezar y en eso estamos.

¿Cuál es tu visión a largo plazo para La Zarza-Perrunal? ¿Cómo te gustaría que se desarrollara el municipio en los próximos años?

Nuestra visión para La Zarza-Perrunal pasa por superar esos desafíos que antes enumeraba.

Tenemos que conseguir que La Zarza-Perrunal pueda desarrollarse como pueblo y esto pasa por aprobar el PBOM y por ampliar el término. Tenemos que conseguir que nuestro Ayuntamiento sea autosuficiente y tenga capacidad económica para cubrir las múltiples exigencias y necesidades de nuestros vecinos y vecinas.

Creo que si todos y todas ponemos nuestro trabajo y nuestras ganas podemos conseguirlo. Y cuando digo todos me refiero a los grupos políticos, pero también a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio.

 ¿Cómo es tu relación con los ciudadanos de La Zarza-Perrunal? ¿Qué importancia le das a la participación ciudadana en la gestión municipal?

Creo que mi relación con los ciudadanos y ciudadanas de La ZarzaPerrunal es una relación cercana.

Por mi trabajo he estado en relación con la mayoría de ellos y ellas durante muchos años.

Me he relacionado con todos en el colegio y en las diferentes asociaciones en las que he estado y siempre he pretendido tener una relación correcta y de servicio.

La participación ciudadana para mí es fundamental. En mi trabajo siempre se ha tenido en cuenta la participación ciudadana, en el AMPA, en el Consejo Escolar y en la gestión diaria de un centro escolar, y en cuanto al Ayuntamiento intentamos colaborar con todas las Asociaciones que nos lo permiten, pedimos colaboración y a la vez colaboramos con todas las sociedades del Municipio.

Desde el Ayuntamiento atendemos a cualquier ciudadano que nos lo solicite, aunque a veces, por desgracia, no podamos atender inmediatamente sus requerimientos, pero desde que estamos aquí hemos atendido siempre y en todo momento y lugar a la persona que ha querido hablar con nosotros.

 Mirando hacia atrás en tu carrera política, ¿cuál ha sido el momento más satisfactorio y el más difícil como alcalde?

¿El momento más difícil de mi actividad como Alcalde?  Pues seguro que ha sido asistir en mi etapa como alcalde Pedáneo al cierre de la mina en el 1991. Fue un momento muy doloroso que se produjo a pesar de las promesas de “Coger el toro por los cuernos” que formulaban distintos políticos que intervinieron en aquel momento y que siendo conscientes de que el cierre era inevitable engañaron al pueblo.

En cuanto al más satisfactorio me gusta pensar que está por llegar. Seguramente será cuando alguno de esos grandes desafíos a los que enumeraba antes se haya cumplido. Creo que soy una persona positiva y estoy seguro de que esto que ahora estamos iniciando llegará a buen puerto y si cuando llegue yo ya no soy alcalde me dará igual, lo que quiero es que los que continúen sigan en esa lucha y al final se logre.

Para cerrar, ¿hay algún mensaje que te gustaría dar a los habitantes de La Zarza-Perrunal y a aquellos que siguen de cerca tu gestión?

Como mensaje animar a todos los vecinos y vecinas a trabajar por un pueblo que es suyo, no es del alcalde ni de los concejales, todos tenemos la obligación de dejar un pueblo mejor a nuestros hijos.

Pedir que esas imágenes de basura en nuestras calles sean cada vez más infrecuentes, pedir que la convivencia se mejore con esos pequeños gestos de no dejar basura abandonada, de no sembrar árboles en la vía pública sin permiso ya que después crecen  y pueden molestar a otros vecinos,  de no tener animales sueltos porque la ley lo prohíbe y además molestamos a otras personas, de no circular a velocidad excesiva por nuestras calles, pedir también que ccolaboren  indicando donde hay cualquier problema e intentaremos solucionarlo dentro de nuestras posibilidades.   

Muchísimas gracias, Alejandro, por compartir con nosotros tu experiencia, tu visión y tus reflexiones sobre el presente y futuro de La Zarza-Perrunal. 

Te agradecemos el tiempo y la sinceridad en tus respuestas, y estamos seguros de que tus palabras y mensajes calaran entre los habitantes de nuestro municipio.

 Te deseamos mucho éxito en tu desempeño como alcalde, que será, seguro, en beneficio de las vecinas y vecinos de La Zarza-Perrunal 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Juan Jesús Páez: Emprendedor y Artista Polifacético de La Zarza-Perrunal

"Sara Bah Sidchmed en La Zarza-Perrunal: Un Viaje de Acogida y Esperanza"

"Bechri: Un verano en familia"