Entradas

"Pilares Invisibles: La Mujer, la Lucha Obrera y la Minería de La Zarza"

Imagen
Seguimos conversando con Francisco Nanuel Núñez, paisano, y autor del libro "La Zarza Siglos XIX y XX. Explotación, poblamiento y vida obrera " La primera edición de este libro, editada y distribuida por el Ayuntamiento de Huelva, ha tenido una gran acogida, agotándose rápidamente. En la Zarza lo tenemos tenemos  disponible en el Centro Vuela Guadalinfo. Tambien disponen de algun ejemplar la biblioteca de Calañas, y la Universidad de Huelva.  Francisco Manuel nos comenta que , una vez recupere los derechos de autor, tiene la  intención de lanzar una nueva edición para que todos los vecinos interesados puedan obtener su ejemplar.  ¿Podrías comentar cómo fueron evolucionando los derechos laborales de los mineros y el papel de la lucha obrera en esa época? En cuanto a los derechos laborales, estos han cambiado con el tiempo en toda España, y las minas, incluida La Zarza, no fueron la excepción. Tradicionalmente, la legislación estatal ha enfrentado serias dificultades p...

"Raíces de La Zarza: Historia, Minería y Comunidad según Francisco Manuel Núñez"

Imagen
Francisco Manuel Núñez Díaz, historiador graduado por la Universidad de Huelva, ha sido reconocido con varios premios, como el Premio al Mejor Expediente de Grado en Historia y el Premio "Diego Díaz Hierro de Investigación" 2022 por su obra “Un modelo temprano de colonialismo minero: La Zarza, siglos XIX-XX. Explotación, poblamiento y vida obrera”. Este libro, editado por el Ayuntamiento de Huelva, analiza cómo las empresas extranjeras comenzaron a explotar los recursos de La Zarza, afectando profundamente a la vida de sus habitantes y trabajadores. A continuación, hablamos con Francisco Manuel sobre sus raíces, su   investigación y el impacto de la minería en la región . Francisco Manuel, muchas gracias por concedernos esta entrevista. Para empezar, ¿puedes contarnos un poco sobre tus raíces y tu vínculo con La Zarza-Perrunal? Muchas gracias a ti, José María, por considerar que mi investigación merece el reconocimiento de este blog de la Asociación de Vecinos Barrio M...

"La historia del C.D. Zarza: Entrevista con Juan Antonio Domínguez Páez, autor del libro que rescata los primeros 60 años del club"

Imagen
Hoy hablamos con Juan Antonio Domínguez Páez, autor del libro El Club Deportivo Zarza en la 1ª liga provincial (1953-54) y en sus primeros 60 años de vida (1913-1973). En su obra, Juan Antonio recoge la historia de nuestro club de fútbol, como fueron sus comienzos y las experiencias de quienes lo han formado, desde sus inicios hasta los comienzos de los años setenta. En esta entrevista, Juan Antonio nos cuenta cómo fue escribir el libro, las historias más interesantes que descubrió y lo que significó el fútbol para La Zarza-El Perrunal durante aquella época. ¡Vamos a conocer un poco más sobre la historia de nuestro equipo de fútbol centenario ! Juan Antonio, en primer lugar nos gustaría saber qué te motivó a escribir este libro sobre el Club Deportivo Zarza y cuáles han sido tus fuentes de información. La idea de escribir esta modesta recopilación y así lo cuento en mi libro, tuvo su origen en unas largas charlas que mantuve con el amigo Rufino Castillo en el Casino Minero; en esas te...

UNA GRAN FAMILIA. LA HISTORIA Y VOCACION DE LA RESIDENCIA DE LA ZARZA-PERRUNAL

Imagen
Hace 20 años, se inauguró en La Zarza-Perrunal una Residencia para personas mayores, gracias a la visión y determinación de Mari Carmen Díaz Naranjo , enfermera que llegó a nuestro pueblo desde La Puebla de Guzmán. Su labor convirtió a Mari Carmen en una de las figuras más influyentes de nuestra comunidad. Durante todos estos años, muchas personas mayores han recibido cuidados en el centro, y numerosas familias han expresado su gratitud por la atención dedicada a sus seres queridos. Hoy tenemos la oportunidad de conversar con Juan Jesús , actual director de la Residencia de La Zarza-Perrunal. Juan Jesús, muchas gracias por concedernos esta entrevista. Para comenzar, ¿podrías contarnos un poco sobre ti y tu relación con La Zarza-Perrunal? Buenas tardes, mi nombre es Juan Jesús Díaz Naranjo, tengo 53 años y soy de La Puebla de Guzmán. Mi relación con La Zarza comenzó en 1979, cuando llegué con mi hermana Mari Carmen, quien trabajaba como enfermera en el antiguo hospital de la comp...

"Bechri: Un verano en familia"

Imagen
En esta segunda entrega de nuestro espacio dedicado a las familias de acogida de niños saharauis   tenemos el privilegio de conversar con Ylenia que, junto a su familia, ha abierto las puertas de su hogar y su corazón a Bechri, un encantador y divertido niño de 8 años.  Con gran generosidad, nos comparten su experiencia y nos invitan a reflexionar sobre lo que significa acoger a un niño o niña en su hogar. ¿Podríais contarnos cómo comenzó vuestra experiencia de acogida de niños saharauis? Nuestra experiencia de acogida comenzó decidiendo traer una pequeña saharaui. Con nervios esperamos su llegada, pero recibimos una llamada esa misma mañana de una de las coordinadora de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui del Andévalo, transmitiéndonos que la niña que había sido asignada para disfrutar del verano con nosotros no había volado hacía España. Posteriormente, nos dan la opción de poder acoger a un niño que venía sin familia española asignada, por lo que no nos lo pensamo...

"Sara Bah Sidchmed en La Zarza-Perrunal: Un Viaje de Acogida y Esperanza"

Imagen
En La Zarza-Perrunal, varias familias han participado en el programa de acogida de niños saharauis, ofreciéndoles un hogar temporal durante el verano. En esta entrevista, conversamos con Ana Mari y José Javier,   una de esas familias,  para conocer su experiencia, lo que los motivó a participar y cómo ha sido convivir con estos niños. Hablaremos sobre los momentos más especiales y lo que esta iniciativa ha significado para todos ellos                                            Podríais contarnos como comenzó vuestra experiencia de acogida de niños  saharauis? Nuestra experiencia el primer año fue bastante difícil, porque nuestra niña era pequeña, era la primera vez que se alejaba de su progenitora y hermanos. Además, llegaba a una casa desconocida para ella, se pasaba las noches llorando y llamando a su mamá (“lo poquito que le entendíamos”) Posteriormente, a...

VACACIONES EN PAZ

Imagen
El conflicto del Sáhara Occidental es una disputa territorial que data de 1975, cuando España abandonó su colonia y Marruecos reclamó el territorio. Desde entonces, el Frente Polisario, que busca la independencia del Sáhara Occidental, ha luchado contra la ocupación marroquí. Esta situación ha generado el desplazamiento de miles de saharauis a campamentos de refugiados en Argelia, donde muchos viven en condiciones precarias. En respuesta, surgieron programas de acogida que permiten a niños saharauis pasar temporadas con familias en otros países, principalmente en Europa. Estos programas, como "Vacaciones en Paz", brindan a los niños un respiro de las duras condiciones del desierto, acceso a cuidados médicos, educación y una experiencia intercultural. Las asociaciones de acogida desempeñan un papel fundamental en el apoyo a los niños saharauis y en la promoción de la solidaridad internacional. Estas organizaciones no solo coordinan el proceso logístico de recibir a los niñ...